Llega, con música, la exposición «1ª Trayectoria»

Este viernes 10 de febrero las paredes del salón grande verán desprenderse los cuadros de Jimi que llevan luciendo desde hace semanas. Pero su desnudez será muy breve, porque enseguida empezarán a vestirse con un armario de foto-collages de Octavio Carlos Macías Estupiñan, y a las 21:00 estarán listas para presentarse ante nosotras con una exposición llamada «1ª Trayectoria». Está prácticamente confirmado que lo harán al son de acordes que salgan del saxofón de nuestro amigo común Ángel Rávelo.

Si hace uno clic sobre este cartel anunciador, se va hasta un rincón ciberespacial donde Octavio reúne instantáneas de sus obras. Aunque, ya lo saben ustedes: nosotras abogamos por más descanso para los ratones y más paseos por calles duras que nos lleven hasta cuadros rugosos y artistas que palpitan. A propósito del que «nos invadirá» el viernes, rescatamos las líneas que le dedicó Juan Francisco Gonzalez cuando la misma exposición pasó por «La Comedia»:

«En esta ocasión, acompañamos a Octavio Carlos Macías Estupiñán en una trayectoria visual, que ha ido creando a lo largo de varios años.

Láminas, objetos, papeles, que no tienen una función artística, que no son arte, él, el creador, el artista Octavio, con su sensibilidad, con sus fantasías, las trastoca. Dándoles, confiriéndoles, nuevas e inusitadas visiones que preñadas de descaros y frescuras, provocan lecturas de infinitas polisemias.

¡Cuidado! Les prevengo: los foto-collages de Octavio gozan de un característico equilibrio.Tal vez no muy al uso y al gusto de los cánones más académicos,pero de increíbles y agradecidas sugestiones,que pueden hacernos recordar los trazos del más clásico dadaísmo y hasta algunos ecos de los pop de finales del siglo XX.!Y quien se salva de esos hitos que ya forman parte de la historia de la cultura y del arte!

La obra de Octavio, de desadaptaciones y de ajustes a los actuales y difíciles tiempos de la sociedad de consumo, va siendo una visión muy henchida de amplias resonancias poéticas en sus constantes intentos por superar los desencuentros de lo real y lo mítico.» 

Esta entrada fue publicada en actividades artísticoculturales. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.