Este martes, aparece «Náufrago, muerto» y Zorras asaltan el Café

A las 20:00 del martes 26 de marzo, las letras se hacen de nuevo con el salón, esta vez porque se presenta el libro «Náufrago, muerto», recientemente publicado por Luis Natera Mayor y Adolfo García García, tal como indica la gente de la Nueva Asociación Canaria para la Edición, editora del libro y organizadora del acto:

De entre los poemas del capítulo «Lugar del náufrago», Luis Natera podría recitarnos que…

«…le quedan en la piel marcas de sal y tatuajes azules grabados por los astros, pero es detrás del cuerpo donde esconde los restos de todos sus suicidios…, detrás del horizonte donde quedaron sin plantar sus novias y sus lunas, debajo de sus pies donde sudó infortunios y más allá de todos los lugares donde quemó sus sueños…»

De los poemas de «Muerto y etcétera»,  quizás Adolfo García nos recite…

«…ardiendo en anhelo eterno, con fiebre por ver las cascadas de miel fulgente esplender bajo tu arrogante frente, busco un encantamiento que en orfebre me convierta.  De tus ojos, dos faros vibrantes de fuego otoñal haría, como cataratas de añil que al día despierten con infalibles disparos de fe, de júbilo, de vino y rosas…»

Como siempre, habrá tertulia. Y a las 21:40, l@s tertulian@s se voltearán hacia el escenario porque saben que aparecerán Zorras, un grupo de dos mujeres venido desde Escocia. Lo saben porque el asalto está coordinado; ellas mismas avisaron de que desembarcarían en la isla y lo propusieron, presentándose así:

Te escribimos para hablarte del grupo, Zorras, que fusionan «poesía, música,video y rareza. Con megáfonos.»

La banda se formó en 2007 en la ciudad de Edimburgo por dos mujeres de Canadá y Venezuela (Sandra Alland y Y. Josephine). Con Zorras estaremos de visita en Las Palmas el 27 de marzo. Durante nuestra estadía en Gran Canaria, nos daría un gran placer poder presentarnos en el Cafe D’Espacio.

Las presentaciones de Zorras contienen una mezcla de poesía bilingue, guitarra, cajón y voces. El grupo utiliza el humor y la política para crear cuentos en español e inglés, los cuales son narrados a travez de megáfonos y acompañados por la proyección de imágenes que retan y cuestionan las normas sociales y culturales.

Zorras han tocado extensivamente en el Reino Unido, Canadá y Europa, y han realizado presentaciones en varios festivales y establecimientos de muy buena reputación como el Teatro Soho y el Festival de Edimburgo. En 2009 produjeron el CD titulado, «We Apologise For Any Inconvenience» (Discúlpenos por cualquier molestia).

Nos informan de que su espectáculo es técnicamente sencillo y portable, nos ofrecen una inaudita flexibilidad en la duración, y nos animan a que visitemos su madriguera web  para que veamos «bios, vídeos y grabaciones, los cuales les darán una mejor idea del tipo de obra que Zorras podría realizar en colaboración con ustedes.» Ahí encontramos muchas cosas que nos intrigan, que nos gustan. Compartimos esta:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=OPn5Kykh0Uc?rel=0]

Y esta:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=17eEz1k2jr8?rel=0]

Esta entrada fue publicada en actividades artísticoculturales, convocatorias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − ocho =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.