«Soberanía Alimentaria, eje articulador de luchas anticapitalistas», con Olivier Rivas y Kristél Velázquez

Este jueves, 15 de noviembre, a las 18.00 h, tendremos la suerte de celebrar en el Café d´Espacio (C/ Cebrián 54) la charla «Soberanía Alimentaria, eje articulador de luchas anticapitalistas», a cargo de  Olivier Rivas y Kristél Velázquez, militantes del colectivo Social SURCO y del Partido Socialista Unido de Venezuela, vinculados al movimiento por la soberanía alimentaria en Venezuela.

Animamos a todos a acoger a est@s compañer@s venezolan@s, y a recoger sus experiencias y opiniones para enriquecer nuestra propia teoría y práctica de la «soberanía alimentaria», una reivindicación que, lento pero seguro como las cosas de la tierra, ha empezado felizmente a germinar tanto en muchas mentes y en muchas manos de Canarias.

Oliver Ezequiel Rivas Paredes
Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela. Participó en el movimiento que generó la Toma de la Sala de Sesiones del Consejo Universitario en la Universidad Central de Venezuela en el año 2001. Participó en el intercambio entre la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Organización Carlos Marx de la Universidad Carlos III de Getafe, Madrid, España, en el 2007.Trabajó activamente en el impulso a las misiones educativas. Trabajó de 2002 a 2004 en la Dirección Nacional de la Misión Ribas. Trabajó en el proceso de formación de Consejos Comunales y el Poder Popular, desde FUNDACOMUNAL, entonces adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social. Trabajó en la Universidad Bolivariana de Venezuela en calidad de Auxiliar Docente en las Coordinaciones de los Programas de Formación de Grado en Estudios Jurídicos y Estudios Político y Gobierno. Trabajó en la Fundación gran Mariscal de Ayacucho que apoya económicamente a estudiantes que realizan estudios a nivel nacional e internacional. Actualmente trabaja como Director de la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición “Bicentenario 5 de Julio”. Impulsa el Consejo Socialista de Trabajadores y Trabajadoras del Instituto Nacional de Nutrición. Militante del Colectivo Social SURCO y el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Kristél de la Coromoto Velázquez Peña
Estudiante de la Universidad Central de Venezuela. Trabajó en la Alcaldía Metropolitana durante la gestión de Juan Barreto. Trabajó en el canal juvenil de la Revolución Ávila TV. Actualmente coordina el Programa de Cocina Sana, Segura, Soberana y Sabrosa, de la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición. Militante del movimiento estudiantil, encabezó la lucha contra la privatización de las universidades públicas bajo gestión de la derecha. Impulsó la movilización por la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Educación aprobada en el año 2009. Impulsó la movilización en apoyo a la nueva Ley de Educación Universitaria, aprobada en segunda discusión en la Asamblea Nacional Legislativa en el año 2010, actualmente suspendida. Militante del Colectivo Social SURCO y del Partido Socialista Unido de Venezuela. Desarrolla una lucha en apoyo a los colectivos populares de la parroquia San Pedro, en el Distrito Capital.

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

Continúa el curso CCC: «Crítica a las ideologías del progreso», con Luis Días y Daniel Barreto

La próxima sesión del curso Crítica de la Cultura Capitalista, organizado por el Foro Crítica y Sociedad, está dedicada a las ideologías del progreso. La idea de progreso acompaña nuestras concepciones de la ciencia, la técnica, el crecimiento económico y la mejora de la humanidad. Esta idea de mejora, igualmente presente en las tradiciones de izquierdas como en el neoliberalismo, ha tenido sin duda un lado optimista y positivo.
El problema aparece cuando el progreso se convierte en un modo de sacrificar vidas humanas y de arrasar la naturaleza. El progreso se vuelve entonces un dogma sagrado en cuyo nombre se puede justificar injusticias. Por eso cualquier nuevo proyecto de cambio político que busque mejorar la sociedad necesita replantearse profundamente qué entiende por progreso.
La sesión del 15 de noviembre a las 20:00 h, con las intervenciones de Luis Díaz y Daniel Barreto, será una oportunidad para debatir sobre ello.

Una referencia imprescindible en este tema son las Tesis sobre el concepto de historia (1940), escritas por Walter Benjamin. Recogemos aquí la alegoría de la Tesis IX:

«Hay un cuadro de Klee llamado Angelus Novus. En ese cuadro se representa a un ángel que parece a punto de alejarse de algo a lo que está mirando fijamente. Los ojos se le ven desorbitados, la boca abierta y las alas desplegadas. Este aspecto tendrá el ángel de la historia. Él ha vuelto el rostro hacia el pasado. Donde ante nosotros aparece una cadena de datos, él ve una única catástrofe que amontona ruina tras ruina y las va arrojando ante sus pies. Bien le gustaría detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo destrozado. Pero, soplando desde el Paraíso, la tempestad se enreda entre sus alas, y es tan fuerte que el ángel no puede cerrarlas. La tempestad lo empuja, inconteniblemente, hacia el futuro, al cual vuelve la espalda, mientras el cúmulo de ruinas ante él va creciendo hasta el cielo. Lo que llamamos progreso es justamente esta tempestad.»

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

POR QUÉ IRÉ A LA HUELGA GENERAL EL 14 DE NOVIEMBRE

Un artículo claro y directo sobre los motivos para secundar la huelga que está a la vuelta de la esquina. Su autor, Enrique Javier Díez Gutiérrez.

 Algunos podrán pensar que es largo, pero larga y dolorosa es la lista de los recortes. Aquí los tenemos bien resumidos, y bien denunciados los fraudes y los abusos. La culpa no la tiene la política, sino los políticos.  Otra política es posible.

Así comienza:

Participaré en la Huelga General y de movilización ciudadana del 14N, que también se hará en Malta, Chipre, Portugal, Italia y Grecia porque no quiero que mi silencio sea cómplice de los brutales recortes sociales y de derechos fundamentales que está llevando a cabo el Gobierno del PP, siguiendo los dictados de la Troika…

Puedes leer el artículo completo aquí

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

TRANSICIÓN HACIA LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN CANARIAS

Ben Magec-Ecologistas en Accion organiza estos días unas jornadas para impulsar el cambio energético:
Si las Energías Renovables son sostenibles y baratas, ¿Porqué no se instalan ya?
Talleres prácticos, muestras de experiencias concretas, charlas y debates acerca de la implantación de renovables en las Islas Canarias.

Los días 7,8 y 9 de Noviembre entre las 19.30- 22.00 en el Gabinete Literario en Las Palmas de Gran Canaria.

Ver el programa: FolletoJornadasEERR

Más informacion aquí

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Fiare Canarias nos invita a participar en la creación de una banca ética y alternativa

 

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

ASAMBLEA CANARIA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Desde el café d’Espacio queremos hacernos eco de los movimientos sociales que luchan por nuestros derechos, los de todas y todos. En este caso, transcribimos esta nota que nos hacen llegar desde la Asamblea Canaria por la Educación Pública: 

«Desde junio del año pasado un grupo de personas preocupadas por los recortes económicos que se están produciendo en Educación así como por las preocupantes noticias sobre los cambios que los actuales gobiernos tienen previsto realizar nos hemos reunido y constituido la Asamblea Canaria por la Educación Pública.

Desde esta Asamblea (AsCEP) informamos, debatimos algunos aspectos sobre la situación actual de la Educación, recibimos y difundimos, en la medida de nuestras posibilidades, información sobre los cambios previstos y las consecuencias que traerán, y coordinamos acciones organizadas por los colectivos que la integran o planificadas desde la propia Asamblea.

 En AsCEP  participan representantes de los diferentes sectores de las Comunidades Educativas de todos los niveles educativos: profesorado universitario y no universitario tanto de infantil como de primaria, estudiantes, personal laboral y familias.

 En esta Asamblea participan tanto personas preocupadas por la Educación Pública a título individual como colectivos, como la Federación de AMPAS Galdós, Estudiantes Pre-parados o colectivos de reciente constitución de algunos centros o zonas de la isla. También participan en AsCEP algunos sindicatos y partidos políticos.

También hemos decidido participar e la Asamblea Popular de Gran Canaria, integrada por más de cuarenta colectivos sociales, sindicales y políticos.

 El pasado jueves 25 celebramos una Asamblea en el CEP del profesorado de Gran Canaria sureste en la que se constituyó la Asamblea del Sureste que va reunirse y trabajar en esa zona en coordinación con la Asamblea canaria.

 La próxima reunión plenaria será el próximo miércoles 31 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Escuela de Formación del profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.»

Hasta aquí la información que nos llega desde esta Asamblea, en la que están invitadas todas aquellas personas  y colectivos que deseen participar.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Próxima sesión del curso CCC: “Desarrollismo y depredación del territorio”

Este jueves 25 de octubre, a las 19:30 de la tarde, proseguirá en el Café d´Espacio el recién inaugurado curso anual “Crítica de la Cultura Capitalista”, un proyecto con el que el colectivo Foro Crítica y Sociedad invita a la reflexión crítica ejercida de manera colectiva, desde la convicción de que esta es imprescindible para todas aquellas personas y colectivos sociales que quieran transformar el sistema actualmente imperante.

Avanzando en el primer módulo del curso –“Ecología y ética de la responsabilidad”–, en esta sesión abordaremos la cuestión “Desarrollismo y depredación del territorio” tanto desde el flanco del análisis académico como desde la experiencia práctica de las resistencias locales.

Para lo primero, el compañero Antonio Aizpuru hará una exposición del texto “Turismo: La mirada caníbal”, del filósofo Santiago Alba Rico. En unas islas que producen y reciben a ambos tipos de sujeto, cobra el máximo sentido prestarle atención a un autor que afirma que “La figura del turista, en efecto, sólo puede comprenderse a la luz de la del inmigrante, como su reverso y su denuncia, en el cruce de dos flujos desiguales, uno ascendente y otro descendente, que reproduce la explotación económica a nivel planetario y legitima ideológica, antropológica y psicológicamente una relación neocolonial a nivel local.” Compartimos un enlace al texto completo.

Paralelamente a este reparto de papeles, en Canarias sabemos bien que el capital, cuando lo que desea es crecer vendiendo vacaciones, necesita encarnarse antes en la apisonadora mecánica que –como describe Alba Rico– nos convierta en parque temático de nosotras mismas, con todas las infraestructuras que para ello hagan falta –o no–. Contra esta cabeza de la hidra, ávida de ampliar el aeropuerto de Gando, construir la Tangencial de Telde o instalar un Tren de Alta Velocidad en una isla como Gran Canaria, lleva 30 años peleando el colectivo Turcón – Ecologistas en Acción. Uno de sus miembros, el ingeniero Leonardo Valido, vendrá a exponernos, bajo el título de “Luchando contra la tercera pista del aeropuerto”, la problemática relacionada con los aeropuertos y sus ampliaciones, el ruido y la calidad de vida de los vecinos. Compartimos las alegaciones que el colectivo presentó al respecto a principios de año.

Por su actualidad, y para ilustrar que al desarrollismo también se le confronta con alternativas –éstas sí– lógicas, les proponemos, además, leer una de las varias alegaciones que los ecologistas de Telde están presentando contra las recalificaciones de suelo rústico previstas en el nuevo Plan General de Ordenación para esta zona de la isla.

(Foto: Telde Actualidad)

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario