Implosión poética internacional toma el Cono Sur y el Café d’Espacio

Ojalá consigamos organizarnos para hacer una difusión a la altura del frenético ritmo que la actividad cultural y social que la gente de a pie está haciendo contrastar con la hipócrita crisis del sistema. Hasta que lo consigamos, seguiremos echando mano del «más vale tarde…», como ahora para informarles de que justo hoy, miércoles 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, está teniendo lugar una inédita implosión cultural en el Cono Sur de la ciudad.

Todo movido y removido por el World Poetry Movement, y simultáneamente con un centenar de ciudades de todo el mundo, desde temprano está habiendo aperturas simultáneas en centros educativos, visita de 15 poetas a la prisión de Salto del Negro en Tafira, lecturas en Escuela de Arte, Módulo de Hostería y Turismo y Hospital Insular, emisión en directo durante la tarde por la Radio Televisión Canaria (RTVC) desde la Biblioteca Pública del Estado, presentaciones de libros…

Y el caso es que el cierre internacional tendrá lugar en el Café d,Espacio con una jam session poética nocturna a partir de las 22:00 horas.

Nos suena que ha montado un revuelo importante en La Restinga, y que se ha dejado sentir en La Laguna, pero ¿qué es el WPM? Nos cuentan…

El Movimiento Poético Mundial (WPM) ha desplegado una fuerte acción organizativa buscando afianzarse con firmeza en su interior, llegar a nuevas organizaciones y poetas en nuevos países, procurar el diálogo y el reconocimiento pleno de instancias mundiales como la Unesco y la Unión Europea y a la vez actuar en la sociedad contemporánea como la fuerza espiritual y poética que es, desarrollando una fuerte estrategia de convocatoria, para que la voz de la poesía sea escuchada en el mundo con el profundo interés que merece en la dura coyuntura histórica que vivimos.

Y siguen en su web, a la que llegaramos atravesando este cartel…

Publicado en actividades artísticoculturales | Deja un comentario

Se presenta «El último gancho de Kid Fracaso», de Pedro Flores

«El último gancho de Kid Fracaso» es una colección de poemas sobre la figura de un boxeador maduro, que combina dureza y ternura. Pedro Flores, literario espía de Kid, vendrá este jueves 22 de marzo a las 20:30 por el Café d’Espacio para presentarnos el poemario.

Agnes Daroca es la diseñadora gráfica e ilustradora que salpicó de formas y colores las diatribas del púgil. Sus ilustraciones originales decoran ya las paredes del local, donde quedarán hasta el 8 de abril.

La poesía que Pedro nos entregue de viva voz llegará, además, enredada en las notas de jazz que salgan del saxofón de Ángel Ravelo, ya un clásico del Café.

En su blog, otro Ravelo, en este caso Alexis, escribía así sobre el libro:

«El libro más reciente de Pedro Flores se titula El último gancho de Kid Fracaso y consta de 27 poemas que toman como excusa uno de los deportes más literarios que existen: el boxeo.
Se trata de un tema muy recurrente en literatura y por él han transitado autores como Jack London, Aldecoa, Cortázar o Roberto Bolaño, de quien hablamos hace poco. Dejando a un lado Young Sánchez o Por un bistec (uno de cuyos pasajes se cita al comienzo de El último gancho de Kid Fracaso), solo Cortázar ya tiene cuentos pugilísticos realmente antológicos, como Torito o La noche de Mantequilla. Pero lo más habitual es que se aborde el asunto desde la narrativa. En este caso (y eso lo convierte en un libro singular) Flores ha elegido la poesía; se ha metido en la piel de un boxeador y ha utilizado el pugilismo como metáfora de la vida, con toda la tópica habitual: la ética del perdedor, el tema del boxeador viejo y fracasado, la rabia de los golpes o el sabor de la caída, la fatalidad de la derrota o el aprendizaje de la vida. A partir de ahí nos encontraremos con un verdadero y completo paseo por el amor y la muerte, que, al fin, según dicen los que saben de esto, son los dos únicos temas que realmente vale la pena tratar.
Del estilo de Pedro Flores ya hemos hablado en alguna ocasión: suele trabajar el poema breve, en un lenguaje muy sencillo que convoca igualmente a la ironía, las paradojas de lo cotidiano y un erotismo muy acentuado, estableciendo un código muy claro con el lector a partir de la remisión a la frases de uso frecuente, el imaginario pop y también a la alta cultura, la política y la Historia. Por utilizar el lenguaje pugilístico, en El último gancho de Kid Fracaso nos encontramos a Flores en plena forma, aunque no busca el Knock Out, sino una victoria a los puntos, con un ágil juego de pies, mucho fondo y combinaciones limpias y elegantes. El resultado es un libro de los que nos gustan: para leerlo, en principio, de un tirón y volver luego de vez en cuando a él, y volver a disfrutarlo, paladeándolo.
Por cierto, y a propósito de disfrutes, debo decir que me encanta la edición, que es de El ángel caído, una editorial que ha sacado pocos, pero muy bien escogidos libros de Ángel Petisme y de Leopoldo María Panero. En este caso, el volumen aparece con unas llamativas ilustraciones de la zaragozana Agnes Daroca y es de esos que apetece tener entre las manos, porque, además, huele muy bien (algo que, dicho sea de paso, echo de menos en los libros digitales).
Así pues, para esta semana, dos cosas que a mí me gustan mucho: boxeo y poesía con El último gancho de Kid Fracaso, de Pedro Flores, en El ángel caído ediciones, 45 páginas a golpe de versos con los que vale la pena subirse al ring

Las obras de Agnes, las reseñas de Alexis y la música de Ángel. El jueves, todo alrededor del cuadrilátero.

Publicado en actividades artísticoculturales | Deja un comentario

En la tertulia literaria de hoy: relatos de Mercedes Arocha, Manuel Muñoz y Jorge Halaby

Nació un día, pero esta tertulia NACE más o menos cada dos martes en el Café d´Espacio. Todo el mundo está invitado a escuchar y luego a departir con las otras tertulianas y tertulianos sobre lo que acaba de escuchar, y sobre lo que escuchó más allá y más acá.

Hoy martes 13, quien tenga tiempo de organizarse de aquí a las 20:00 horas, podrá escuchar a Mercedes Arocha, Manuel Muñoz y Jorge Halaby. Este es un vídeo de Marifé Idoy, que hace poco dio vida a uno de los relatos, «Tras las persianas», de Araceli Cardero:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=q2BDIBtHCoo?rel=0]

Sitio web de Nueva Asociación Canaria para la Edición (NACE).

Publicado en actividades artísticoculturales | Deja un comentario

Videofórum «Pasado, presente y futuro de la protesta estudiantil», con proyección de «La noche de los lápices»

Samir Delgado, dicen, es un hombre de maletas. De una isla a otra, de un mar a otro, tiene su deambular, pero uno que parece estar siempre envuelto en inquietante pasión por las cosas y en frenética actividad que despliega con inusitada alegría por un buen puñado de frentes.  Se implicó hasta la médula en el movimiento estudiantil, para luego coescribir el libro «De Guajara a Tafira: travesías del movimiento estudiantil canario».

Pero lo importante no es él ni su libro. Lo importante es que ahora, como reciente incorporación del colectivo Foro Crítica y Sociedad y, así, del Café d´Espacio, nos convida a conocer y charlar sobre un movimiento que, si alguna vez creímos haber dejado atrás, ya nos alcanza de nuevo para recordarnos que no va a ser tan fácil hacer cordero de una estudiante. A través, por ejemplo, de un instituto -chileno o levantino, da igual- que hace enrojecer a todo un país.

Estamos convidad@s, entonces, este jueves 14 de marzo, a las 19:00 horas en el Café, a un debate titulado «Pasado, presente y futuro de la protesta estudiantil», que se abrirá con la proyección de la película «La noche de los lápices» (Argentina, 1986; dirigida por Héctor Olivera). Estos son los primeros nueve minutos:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=M9S3737Lf9M?rel=0]

Y un poema:

«Cada generación debe llegar
como ola vigorosa a romperse
contra la mole del pasado,
para hermosear la historia
con el iris de nuevos ideales.
Juventud que no embiste,
es peso muerto para
el progreso de su pueblo».

José Ingenieros

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

Tarpuy, la siembra de 4 años de trabajo con comunidades indígenas en Bolivia: Azari y Alcalá

Este Viernes 16 de marzo a las 20:30 horas se pondrá en Pie, y esta vez serán las compañeras del colectivo Tarpuy quienes lo ayuden a levantarse. Así nos invitan:

«El acto realizará un recorrido por el trabajo realizado por Tarpuy desde el año 2007 en estrecha colaboración con la Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer (FDIM), que trabaja en las comunidades de Azari (Sucre) y Alcalá, situadas en el departamento de Chuquisaca.

En estas comunidades se desarrolla un proyecto de capacitación de grupos de mujeres indígenas, de modo que les sea posible obtener una mejora en su calidad de vida, desarrollando su proyecto vital.

Las acciones se desarrollan en un contexto sociopolítico en el que por primera vez desde la independencia política del país hay un presidente indígena, en un país con una mayoría de población indígena.

Haremos un recorrido por los proyectos, su génesis y evolución, la realidad de las comunidades y, como colofón, una muestra de la rica y variada gastronomía boliviana.»

Tarpuy- Comité Canario Boliviano de Solidaridad con Bolivia

[Lámina de Luz Fabiola Vidal; web de la artista]

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

Ruta antimilitarista para el 12 de marzo antiOTAN

Ya tenemos vídeo de la acción realizada el lunes 12. Pincha en :

http://www.youtube.com/watch?=KbnxOYI4Z3U&feature=related

Esta es la convocatoria que el colectivo socio del Café «Alternativa Antimilitarista MOC»,  junto con otros colectivos, lanzaron para una acción el pasado lunes .

«El próximo 12 de marzo, 26 aniversario del NO canario a la OTAN en el referéndum de 1986, te convocamos a una ruta antimilitarista por 5 instalaciones militares de la ciudad de Las Palmas.

Bajo el lema La guerra comienza aquí. ¡Parémosla aquí!, iniciamos una serie de rutas a instalaciones militares de Gran Canaria que forman parte del entramado de infraestructuras que hacen posible la guerra.

Nuestro objetivo es denunciar la participación del ejército español bajo paraguas de la OTAN en invasiones militares. La OTAN es actualmente una amenaza para la paz mundial y un motor del armamentismo y el gasto militar al servicio de la hegemonía del capital occidental. Las constantes guerras imperialistas de la OTAN no serían posibles sin la puesta a disposición de sus ejércitos de una basta red de recursos económicos y humanos, puertos, aeropuertos, redes de comunicación y transporte, etc.

Nos sumamos de esta forma desde Canarias a la campaña de la red europea antimilitarista War starts here – Let’s stop it here!. Acudiremos también el 1 de abril a la acción masiva de ocupación del Cuartel General de la OTAN en Bruselas. Estas acciones son preparatorias de la contracumbre a los encuentros de la OTAN y del G8 en Chicago, del 20 al 21 de mayo de 2012.

RUTA ANTIMILITARISTA EN LAS PALMAS:

El lunes 12 de marzo, entre las 5 y las 8 de la tarde, nuestra ruta señalará 5 instalaciones de la ciudad de Las Palmas. (Se ruega puntualidad para poder hacer el recorrido)

Publicado en convocatorias, movilización | Deja un comentario

Esta noche toca Adán Zeus. Mañana, Conrado Hernández

Nos dice Adán desde su Facebook: «El próximo viernes 9 de marzo estaré tocando en el Café D’espacio. Será un concierto acústico en el que seguramente caerán canciones de mi anterior banda Proyecto: Estragos, de El Pilar Azul y tantas otras canciones que simplemente voy componiendo y presentando poco a poco, tan solo con la guitarra y el piano. El concierto comienza a las 22:00 h. Precio de entrada: 2 euros.» ATENCIÓN: CONCIERTO CANCELADO; OTROS CONCIERTOS DEL GRUPO, AQUÍ.
Y mañana sábado 10, también a las 22:00, volvemos a dejarnos llevar por Conrado Hernández.

Publicado en actividades artísticoculturales | Deja un comentario