Este Viernes en Pie, para los «Huertos urbanos»

No siempre sale el boletín semanal, porque las capacidades son limitadas. Y ahí es cuando no podemos resistirnos a mandarles estos avisos de última hora, que creemos pueden llegar a ser cruciales… 😉

Hoy 9 de marzo es de uno de esos viernes que se ponen en pie, en esta ocasión para que abordemos el tema «Huertos urbanos». A las 20:00 h, comenzarán a explicar sus planteamientos y a relatar sus experiencias participantes del HUCA (Huerto Urbano Comunitario Autogestionado) de Casablanca III, de su primo hermano de Arenales, el «Huerto La Chimenea», y del nuevo grupo de huertos de la Asamblea Popular de Guanarteme, entre otras posibles incorporaciones.  Como siempre, sus intervenciones no serán sino el silbido que abra un rebumbio de aportaciones y opiniones entrelazadas en forma de constructivo diálogo.

Aun cuando les cueste lo suyo germinar y enraizar entre tanto hormigón y cultura de lo individual, casi subterráneamente y al golpito van avanzando pequeños proyectos que aspiran a abrir rendijas de agricultura ecológica y lógica comunitaria entre los muros de la ciudad de Las Palmas. ¿A abrir o re-abrir? Basta revisar fotos viejas o preguntarle al familiar anciano -¡o asomarse a ciertos patios!-, para descubrir que estos riscos y arenales no están tan lejos de un pasado más fértil y menos deshumanizado.

Y tampoco en el mundo estamos solos. En muchos solares de otras ciudades de diversas latitudes, cada vez hay más gente retando al futuro oficialmente marcado a golpe de rastrillo. De entre centenares, unos botones de muestra, empezando por, por ejemplo, el Hortet del Forat de Barcelona:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=9Bp2DNvECAo?rel=0]

O de Esta es una Plaza, de Madrid:

[vimeo http://www.vimeo.com/26262565 w=600&h=338]

O la reciente iniciativa Toma la Ciudad, nacida al calor de las asambleas vecinales:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=3TLMHzCd77Y?rel=0]

De esta última, porque no tiene desperdicio, copiamos también su manifiesto:

«Desde hace mucho tiempo se toman decisiones por nosotros pero sin nosotros.
En el pasado existieron espacios colectivos, donde la gente convivía y decidía de entre iguales, cultivaba el diálogo, la cooperación fraternal y el trabajo por el interés común.
En la actualidad hipotecaron nuestras vidas a un sistema político y económico que nos ha empobrecido y nos ha vuelto más dependientes; llamaron libertad a la irresponsabilidad política de poner en manos ajenas las cosas que nos atañen. Nos educaron en un punto de vista infantil y egoísta, articulando la sociedad en compartimentos estancos donde rige la competitividad y el mutuo recelo en lugar de la colaboración y el respeto. Éramos pueblo y nos hicieron público, dejamos de ser actores para convertirnos en tristes espectadores de unas vidas dirigidas desde arriba.
Así, el diseño de nuestras ciudades es también una cuestión puramente política. El ordenamiento de los jardines, cercados por vallas, cerrados de noche. Las flores alineadas como adoquines, los setos recortados cual muros. El espacio urbano fue pensado para el tránsito mudo de coches, personas y mercancías; el decorado es estéril y la circulación jamás se detiene. Porque si nos paramos, el orden peligra.
Hemos comprobado que la manera de producir empresarial o estatal, no responde ni a nuestros deseos ni a nuestras necesidades, genera estructuras corruptas e injustas y es sumamente perjudicial al medio ambiente.
Qué pasaría si empezáramos a gestionar el mundo nosotros, desde abajo, de otra manera.
Imaginemos, por ejemplo, una ciudad distinta, más natural. Donde en lugar de tanto asfalto, adoquines y jardines estériles, sembráramos aromáticas o plantas de las que extraer remedios naturales. Donde en lugar de parques decorativos, tuviéramos árboles frutales y huertos ecológicos, cuidados entre todos, juntos, niños y adultos, ancianos y jóvenes.
Qué pasaría si en lugar de mantener un sector público estatal, altamente costoso y muchas veces ineficiente, construyéramos una red de servicios populares, autónomos, donde el trabajo que los sustente se decida en las asambleas y no de acuerdo a los intereses de unos pocos. Donde cada uno aporte como pueda aportar y donde pueda aportar. Donde nos desarrollemos de un modo completo como personas, tanto para dar como para recibir, y no siendo sólo pasivos consumidores.
 No resulta tan difícil de imaginar si tenemos en cuenta que los servicios sociales estatales están sufriendo recortes constantes, y que el modelo de Estado de Bienestar no resulta viable según la endeudada coyuntura económica.
Hoy además nuestras calles rebosan de lugares cerrados: casas vacías, solares desocupados, edificios por terminar. Empezamos a ver las ruinas que muestran el estado decadente de una sociedad en crisis. Una sociedad que nosotros no elegimos, pero que pagamos con creces. Por eso, tomaremos aquellos espacios en desuso, anteriormente usurpados por la lógica de beneficios privados y pérdidas públicas, dándoles nuevos usos de acuerdo a los intereses de todos. Por tanto, os invitamos a todos a ser partícipes de la nueva sociedad que está por construir en dichos lugares.
No hemos venido para hacer una reivindicación abstracta, no basta con indignarse, estamos aquí para encontrarnos, habitar el espacio y tomar la vida en nuestras manos. Somos los habitantes, no los meros transeúntes, de un mundo que es nuestro hogar, y reconstruirlo es nuestra responsabilidad.

Nuestra fuerza se medirá en lo que hagamos, que además será ejemplo de todo aquello que podemos llegar a hacer. Pues bien, hagámoslo y no esperemos más.»

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

Este Viernes en Pie: charla informativa sobre el proyecto de Banca Ética de Fiare

En la pasada asamblea de colectivos y personas socias del Café d´Espacio, la Asociación Fiare Canarias –que es socia del Café–  propuso al Café d´Espacio que participara, a su vez, en el proyecto de Banca Ética de Fiare como colectivo socio.

Este viernes 2 de marzo a las 20:00 horas, en el que los compañeros y compañeras de Fiare Canarias pondrán a un nuevo viernes en pie con una charla informativa sobre Fiare, puede ser un buen momento para encontrarnos y dialogar sobre la propuesta lanzada, y en general en torno a este proyecto de banca ética. Les adjuntamos el cartel (arriba) y esta información que nos facilitan sobre la charla:

«Este viernes 2 de marzo a las 20:00 horas en el Café d’Espacio (Calle Cebrián, nº4), ofrecemos otra charla informativa sobre el proyecto de Banca Ética de Fiare.

La charla la haremos desde la Asociación Fiare Canarias, en la que estamos promoviendo desde hace casi dos años  la construcción de una cooperativa de crédito a nivel nacional, Fiare. Cada vez estamos más cerca de lograrlo.

Para los que aun no habéis tenido la oportunidad de acercaros a descubrir esta propuesta, o para los que tengáis algunas dudas y queráis profundizar más sobre la propuesta, os animo a vernir a la charla de este viernes.

Por favor, ¡difundid entre aquellos/as que creais que pueden estar interesados/as! ¡Gracias!»

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

Este sábado, conferencia y vídeo-forum «¿Es posible la paz en Colombia?»

Este sábado 3 a las 20:00 horas, comenzaremos la actividad política del mes de marzo con una conferencia y un vídeo-forum a cargo del colombiano Alberto Pinzón Sánchez. Reproducimos aquí la información que sobre el ponente y sobre Colombia facilitan las organizaciones convocantes, que son Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, Intersindical Canaria, EA-Canarias, Partido Comunista del Pueblo Canario y RECALCO.

«Alberto Pinzón Sánchez, médico y antropólogo colombiano, formó parte de la Comisión de Personalidades (comisión de Notables) en los llamados Diálogos de Paz de San Vicente del Caguán en el año 2001. Dicha comisión fue la encargada de formular recomendaciones para alcanzar la solución política al conflicto armado, minimizar la intensidad de la guerra, acabar con la herramienta paramilitar del Estado Colombiano y elaborar un informe con las conclusiones que permitieran llevar a cabo los acuerdos previos. Este proceso no alcanzó los objetivos trazados y posteriormente sobrevino la agudización del conflicto. Pinzón Sánchez escribe habitualmente artículos de análisis político sobre Colombia que se publican en diversos medios. Algunos de ellos se pueden encontrar en este enlace.

En Colombia: La paz con justicia social es un anhelo del pueblo colombiano desde hace décadas: poner fin a las condiciones de miseria en que viven las mayorías (68% de personas en la pobreza, 8 millones de indigentes); acabar con el despojo de las riquezas naturales (40% del país está entregado a transnacionales mineras), más de 250 mil desaparecidos en 20 años, más de 5 millones de desplazados, 8 mil prisioneros políticos, y un innumerable etc. Este panorama desolador es producto de las más feroces prácticas de una histórica oligarquía, preocupada en atender únicamente sus propios intereses y los de sus socios imperialistas.

Frente a los legítimos reclamos y propuestas de las organizaciones populares, la respuesta de los gobernantes es invariable: la escalada de la guerra por la vía militarista y el terrorismo de Estado.

Las fuerzas insurgentes colombianas, Farc-EP y ELN, junto con amplios movimientos sociales en el país, hacen incesantes llamados que permitan la solución política al histórico conflicto, a pesar de la represión constante que reciben en respuesta. El gobierno de Juan Manuel Santos incrementa la violencia y cierra todos los caminos. Dice tener la llave para la paz…. pero esa llave sólo está en manos del pueblo colombiano organizado.»

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

«¿Merece la pena luchar por el legado cristiano?», siguiente debate en torno a Žižek

Ya se administró la primera píldora del pensamiento de Slavoj Žižek en el Café d´Espacio. La muestra poblacional fue amplia y diversa. El proceso de administración transcurrió de manera fluida, con  un alto grado de atención y un debate posterior de intensidad moderada. Se pudieron observar algunas reacciones adversas, pero aún es pronto para valorar los efectos del principio activo entre los sujetos de la latitud canaria. El siguiente extracto de «En defensa de la intolerancia» guarda relación con la exposición realizada por Antonio Aizpuru: 

“La gran novedad de nuestra época postpolítica del “fin de la ideología” es la radical despolitización de la esfera de la economía: el modo en que funciona la economía se acepta como una simple imposición del estado objetivo de las cosas. (…) La única manera de crear una sociedad en la que las decisiones de alcance y de riesgo sean fruto de un debate público entre todos los interesados, consiste, en definitiva, en una suerte de radical limitación de la libertad del capital, en la subordinación del proceso de producción al control social, es decir, en una radical repoliticación de la economía.”

Mañana jueves 9 de febrero a las 18:30 proseguiremos con el novedoso tratamiento contra la narcolepsia social. En esta ocasión, Juan Fco. Comendador y Daniel Barreto, valorarán si «¿Merece la pena luchar por el legado cristiano?» en alusión a las reflexiones del filósofo esloveno. A modo de introducción, adelantan este texto:

«Si me pidieran que describiera en una sola línea en dónde me sitúo, eligiría probablemente la designación de materialista paulino». Esta declaración de Zizek encuentra en el libro  El frágil absoluto su expresión más elaborada. El radicalismo del amor en la primera Carta a los Corintios, con sus consecuencias universalizadoras, y el Manifiesto comunista de Marx, revisitado con una máxima energía crítica y con ayuda del psicoanálisis lacaniano, se anudan en el libro citado con una soprendente coherencia.

 

 

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

El sábado se presenta el poemario «Tratado del carnaval en Niza»

«Estás dormida página en blanco
con repique de campanas en el sueño
líquido de marzo. Final del carnaval”

…escribe Samir Delgado, y recoge las líneas en un libro que llama «Tratado del carnaval en Niza». Este sábado 11 de febrero a las 20:00, al filo del carnaval en Las Palmas, nos las leerá en el Café d´Espacio para que las conozcamos. Valga este anuncio «robado» del sitio Creativa Canaria para emplazarles a estar ahí:

«La llegada del carnaval este año también ha traído una nueva publicación del autor Samir Delgado, cuyo libro «Tratado del carnaval en Niza» será presentado en las dos capitales canarias durante el próximo fin de semana. El escritor grancanario de ascendencia libanesa, miembro en las islas del World Poetry Movement, rendirá cuentas sobre este original poemario que persigue la aureola lírica de autores universales como Mario Benedetti o Pablo Neruda mediante un registro literario dedicado a la reminiscencia del amor de juventud en una sociedad marcada por la competitividad y la incomunicación social. Como indica la propia nota de autor que da comienzo al libro: «Niza es una ciudad francesa de la costa azul mediterránea famosa por los carnavales que cautivan cada año el imaginario simbólico, con la transgresión de las mascaradas urbanas y la sensualidad carnal a flor de piel, junto a la larga lista de ciudades paradigmáticas a nivel internacional como Río de Janeiro, Montevideo, Venecia, Barranquilla o las islas Canarias. Pero Niza también es nombre propio de mujer: un femenino singular que tomará cuerpo en la figura alegórica del amor para la exploración de una mitología poética personal».

Como en sus anteriores publicaciones, el autor Samir Delgado hará una lectura de varios pasajes del libro, acompañado para la ocasión por el poeta Daniel Bernal Suárez en la cita del viernes 10 de Febrero en la Librería de Mujeres de Santa Cruz de Tenerife, y al día siguiente por la autora Rosario Valcárcel en el Café Despacio de Las Palmas de Gran Canaria, dos citas imprescindibles para conocer de cerca esta nueva entrega poética del autor que ha sido incluida en la cuidada Colección Micromeria de Ediciones IDEA.»

Desde un sitio llamado Utopos, Daniel Bernal Suárez comparte las estimulantes impresiones que le suscita este libro, para él «acontecimiento festivo y reflexión ética a partir del hecho amoroso». Hacer clic sobre cualquier punto del poeta o de la bicicleta que lo porta, nos trasladaría hasta Utopos.

 

Publicado en actividades artísticoculturales | Deja un comentario

Llega, con música, la exposición «1ª Trayectoria»

Este viernes 10 de febrero las paredes del salón grande verán desprenderse los cuadros de Jimi que llevan luciendo desde hace semanas. Pero su desnudez será muy breve, porque enseguida empezarán a vestirse con un armario de foto-collages de Octavio Carlos Macías Estupiñan, y a las 21:00 estarán listas para presentarse ante nosotras con una exposición llamada «1ª Trayectoria». Está prácticamente confirmado que lo harán al son de acordes que salgan del saxofón de nuestro amigo común Ángel Rávelo.

Si hace uno clic sobre este cartel anunciador, se va hasta un rincón ciberespacial donde Octavio reúne instantáneas de sus obras. Aunque, ya lo saben ustedes: nosotras abogamos por más descanso para los ratones y más paseos por calles duras que nos lleven hasta cuadros rugosos y artistas que palpitan. A propósito del que «nos invadirá» el viernes, rescatamos las líneas que le dedicó Juan Francisco Gonzalez cuando la misma exposición pasó por «La Comedia»:

«En esta ocasión, acompañamos a Octavio Carlos Macías Estupiñán en una trayectoria visual, que ha ido creando a lo largo de varios años.

Láminas, objetos, papeles, que no tienen una función artística, que no son arte, él, el creador, el artista Octavio, con su sensibilidad, con sus fantasías, las trastoca. Dándoles, confiriéndoles, nuevas e inusitadas visiones que preñadas de descaros y frescuras, provocan lecturas de infinitas polisemias.

¡Cuidado! Les prevengo: los foto-collages de Octavio gozan de un característico equilibrio.Tal vez no muy al uso y al gusto de los cánones más académicos,pero de increíbles y agradecidas sugestiones,que pueden hacernos recordar los trazos del más clásico dadaísmo y hasta algunos ecos de los pop de finales del siglo XX.!Y quien se salva de esos hitos que ya forman parte de la historia de la cultura y del arte!

La obra de Octavio, de desadaptaciones y de ajustes a los actuales y difíciles tiempos de la sociedad de consumo, va siendo una visión muy henchida de amplias resonancias poéticas en sus constantes intentos por superar los desencuentros de lo real y lo mítico.» 

Publicado en actividades artísticoculturales | Deja un comentario

Marea Violeta contra los recortes en Políticas de Igualdad

La Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza y REDESSCAN se suman a la Marea Violeta, convocada para el 10 de febrero a las 19:30 horas en el Parque San Telmo. ACUDE Y ¡DIFUNDE!

En Málaga (y ahora en todo el Estado español), las asociaciones feministas y de mujeres y otros colectivos sociales hemos organizado un movimiento social con el nombre MAREA VIOLETA. Surge por los recortes económicos y sociales que están padeciendo todas las políticas de igualdad y, por ende, nuestros derechos como ciudadanas. Hemos redactado este Manifiesto al que os podéis adherir a través del correo plataformaviolenciacero@hotmail.com.

UNA MAREA VIOLETA CONTRA LA OFENSIVA PATRIARCAL DE LOS GOBIERNOS CONSERVADORES

Ante las decisiones tomadas unilateralmente por los gobiernos de las comunidades autónomas gobernadas por partidos conservadores de derechas QUE:

  • REDUCEN los presupuestos destinados a Políticas de Igualdad, la Ley de Autonomía Personal y la Ley de derechos sexuales y reproductivos.
  • ROMPEN los acuerdos con las organizaciones de mujeres mediante los que se venían prestando servicios tales como Centros de Orientación a la Mujer, Asesoría Jurídica, Casas de Acogida para mujeres víctimas de violencia, etc.
  • ELIMINAN las subvenciones destinadas a los Ayuntamientos para el mantenimiento de los Centros Municipales de Atención a las Mujeres.
  • DESMANTELAN los Institutos de la Mujer, utilizando su estructura para promover estereotipos sexistas patriarcales y modelos de familia tradicionales.
  • INCUMPLEN las leyes de igualdad en cuanto al uso del lenguaje no sexista y a la obligación de los poderes públicos de integrar la igualdad real de mujeres y hombres en todas sus políticas.

Todo ello supone una violenta agresión a los avances logrados durante toda la democracia en la lucha por los derechos para las mujeres.

Estas medidas están teniendo como consecuencia directa el despido de profesionales cualificadas que venían desarrollando durante años su trabajo en los diferentes recursos de igualdad, prestando un servicio de calidad y compromiso con la igualdad.

Las organizaciones que suscribimos manifestamos nuestra repulsa y exigimos el cumplimiento de las leyes de Igualdad en todas las comunidades del territorio español, y convocamos a una movilización y manifestación/concentración a nivel estatal para el próximo 10 de febrero a las 19:30 horas en las plazas principales de las diferentes localidades.

Perfil de Facebook de la Marea Violeta Mundial, aquí.

Sitio web de la Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza, aquí.

Sitio web de REDESSCAN, aquí.

Publicado en movilización | Deja un comentario