viernes · 17.05 · de 20:00 a 21:30h
La biblioteca comunitaria se viste de verano

¿Te has fijado en que nuestros libros ya tienen un orden, un color? ¿Has visto las indicaciones en los carteles que cuelgan al lado de la estantería?
Hay un proyecto que viene avanzando despacio pero con ímpetu, quiere hacer que los libros se muevan y con ellos nuestros pensamientos.
Por dar una forma, hemos llegado a la idea de vestir nuestra biblioteca con temáticas diversas, cambiantes en cada estación, lo que nos dará pie a ir rellenando los huecos que encontremos en relación a ciertos temas, además de dar a conocer libros que ya tenemos.
Para el verano nos hemos decidido por “amor y estereotipos”, y tenemos dos propuestas: Doris Lessing, como autora que ha explorado el amor extensamente en su obra literaria, y Brigitte Vasallo con su tono más conceptual en su libro “Pensamiento monógamo, terror poliamoroso” (pendiente fechas)
Queremos que conozcas las vías de participación abiertas y que te sumes a otras que están por explora, podrían caber eventos de carácter artístico performático, talleres de creación literaria, club de lectura…. Para escuchar tus propuestas hemos abierto un correo: bibliotecacomunitariadespacio@gmail.com
El viernes empezaremos con los aperitivos para el verano.

Publicado en actividades artísticoculturales, actividades sociopolíticas | Deja un comentario

jueves · 09.05 · de 19:30 a 20:30h.
Charla de empoderamiento expresivo feminista

Charla performativa en la que Silvia Palumbo Jaime, activista feminista argentina, cantautora y formadora, nos comparte sobre empoderamiento expresivo feminista, dirigida a personas interesadas en conectar con los feminismos y su expresión performativa, pasando del corsé patriarcal al empoderamiento expresivo.
Una narración de la opresión cultural patriarcal que internalizamos las mujeres desde lo individual al colectivo de mujeres, para recuperar nuestro cuerpo, nuestra voz, nuestra mirada, nuestro espacio, nuestro tiempo, nuestra creatividad…
El jueves, 09 de mayo, en el Café d’Espacio, a las 19:30 horas. No te pierdas la oportunidad de conocer a Silvia Palumbo Jaime, en Gran Canaria.
Si quieres conocer más sobre Silvia Palumbo Jaime y el Proyecto La Banda Lavanda puedes consultar su web: https://www.silviapalumbo.com/

Publicado en actividades artísticoculturales, actividades sociopolíticas | Deja un comentario

jueves · 02.05 · de 20:00 a 22:00h
Presentación del libro: La economía política del desastre

Presentación del libro con el autor:
La economía política del desastre
Efectos de la crisis ecológica global

Asier Arias Domínguez

La enmarañada red del sistema económico global no es en realidad más que el producto de la actividad de los aproximadamente 2.000 millones de especies que pueblan la Tierra. Sin embargo, la actual crisis ecológica global solo puede analizarse dentro de su propio contexto, conformado por la intersección entre ecología, economía y política. Asier Arias trata en estas páginas de ofrecer una visión global y actualizada del alarmante estado de nuestras relaciones con nuestro medio, con la compleja trama global de ecosistemas de la que nuestra existencia depende. Durante esta panorámica de la crisis ecológica se aproxima al modo en que la tratan, respectivamente, los medios y las políticas occidentales, y cómo la sufren en el Tercer Mundo. Pero también examina las causas de la pasiva y desarticulada respuesta ciudadana a dicha crisis.

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

sábado · 13.04 · 19:00h a 22:00h
El Arroyo ¡Sí, Mona!

Publicado en actividades artísticoculturales | Deja un comentario

viernes · 29.03 · 20h
YO APOYO AL PUEBLO PALESTINO

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

Miércoles · 13.03 · de 20:00 a 22:00h
La vivienda vacacional

El monocultivo turístico en canarias, es una metástasis que genera más y más tumores: paro, precariedad, destrozo medioambiental, dependencia, declive de otros modelos productivos, densidad de población desbordante, y por si fuera poco ahora sale otro tumor asociado. Se trata del problema del alquiler vacacional, desarrollando desplazamientos de vecinos/as a otras zonas del extrarradio por encarecimiento de unos alquileres abusivos.

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

Miércoles · 27.02 · de 19:30 a 22:00h
La libertad no se hereda, se conquista

UNA LIBERTAD CONQUISTADA

“La libertad no se hereda, se conquista”

1977 – 2017 Son los 40 años de lucha por la libertades que se recoge en imágenes en el libro “40 AÑOS DE LIBERTAD” del periodista Francisco González Concepción y cuyo contenido será resumido en un video que se proyectará en el Café d’Espacio ubicado en la calle Cebrián 54 el miércoles 27 de Febrero a las 19.30 de la tarde.
Intervendrán en el acto:
Antonio González Vieitez: economista y destacado dirigente de la izquierda canaria durante toda la Transición.
Eugenio Reyes Naranjo: licenciado en Sociología y uno de los fundadores del Movimiento Ecologista Ben Magec.
Herminia Fajardo Feo: periodista ex corresponsal de la BBC durante el, periodo de la Transición; redactora del periódico El Día y otras publicaciones durante los años de la Transición.
Antonio Betancort Rodríguez: periodista y redactor de RNE durante todo el periodo de la Transición y ex presentador del programa Tenderete.
Francisco González Concepción: periodista corresponsal de las publicaciones Diario 16 y Cambio16 durante todo el periodo de la Transición y autor de textos y fotos del libro “ 40 AÑOS DE LIBERTAD”. Posee en su archivo más de 40.000 instantáneas recogidas por su cámara entre 1970 y 1987. Los últimos años del franquismo, la Amnistía esperada, la legalización de los partidos políticos, las primeras elecciones libres, el derecho de los trabajadores, el No a la OTAN, el No a la Guerra, el No al Petróleo, la aparición de nuevas formaciones políticas, el conflicto de la bandera de las siete estrellas verdes, etc. Archivo que continúa atesorando historia en el día de hoy.

Presenta el acto: Aridani González Padrón

Se trata de un acto donde se pretende traer a la memoria como se vivieron aquellos años de finales del franquismo y el inicio de la democracia, los movimientos sociales y políticos , la lucha por conseguir la democracia, la libertad de expresión, los movimientos obreros etc. Un acto en el que todos pueden participar conociendo anécdotas y dificultades para que no se dé ni un paso atrás en los logros conseguidos

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario