Comienza mañana taller de plantillas-stencil

Puestas a elegir, ¿qué motivo preferiríamos exhibir sobre esa camiseta que pasearemos, por ejemplo mañana, calle arriba y calle abajo en nuestros ires y venires por esta ciudad? ¿Ese diseño que los directivos de marketing de C&A escogieron como más fácilmente encasquetable para esta primavera-verano de entre todos los que su equipo de diligentes cazatendencias desplegaron sobre la mesa de reuniones de su sede de Düsseldorf? ¿O bien un diseño que tú misma ingeniaste, en un golpe de creatividad o de conciencia crítica, o de ambas cosas, y tú misma hiciste real con tus propias manos y las de un simpático grupo de vecinos sobre una mesa del Patio de las Culturas?

La intención no es, por supuesto, plantear un test con respuestas correctas e incorrectas. Pero sí que lo es anunciarles que, como punto a favor de la opción «tú misma», volvemos a tener el “Taller de expresión gráfica – realización de plantillas-stencil” que imparte nuestro amigo Guillermo Soria. En este taller aprende uno a realizar plantillas (del llamado stencil art) junto con algunas técnicas del aerosol para pintar sobre camisetas, que se convierten en piezas únicas y originales. Aunque se empieza por aquí, y se sigue por cuadros, pancartas, murales, etc…

La primera sesión del taller de 18 horas será mañana jueves 2 de febrero, así que quien quiera incorporarse debe darse prisa. La información detallada y los datos de contacto están en esta web.

A Guillermo y sus proyectos los presentamos hace unos meses con unas líneas, que, por supuesto, volvemos a suscribir. Tanto que te invitamos a retrotraerte a ellas atravesando con un clic la siguiente camiseta…

Por cierto, esta camiseta creativa fue realizada por la alumna Susana Navarro, que también expone sus trabajos, en PuntoLimpio-Reciclando Ideas.

Publicado en espacios amigos, talleres y cursos | Deja un comentario

Asamblea general de colectivos y personas socias del Café d´Espacio

Se convoca a todos los colectivos y personas socias del Café d´Espacio a una nueva asamblea general, este sábado 4 de Febrero a las 11.00 en el Café d´Espacio.

 Desde la comisión de trabajo proponemos el siguiente orden del día para la asamblea:

1.- Información sobre socias/socios.
2.- Información económica.
3.- Información por comisiones de trabajo.
4.- Situación laboral del trabajador del Café.
5.- Ruegos y preguntas.

Después de la reunión, a las 14:00, nos quedamos a comer en el Café, así que quien quiera y pueda que traiga alguna cosilla para compartir y comemos juntas.

Para cualquier duda o sugerencia, pueden escribir al correo cafedespacio@gmail.com.

¡Saludos!

Publicado en actividades sociopolíticas, convocatorias, reuniones y similares | Deja un comentario

TEATRO. ESCUELA LIBRE

Objetivos. Las escuelas libres y las experiencias educativas surgidas en distintas comunidades , nacen con la voluntad de estimular el crecimiento integral de la persona y fomentar su plena autonomía.

Las personas participantes ofrecen y reciben conocimientos, potenciando el intercambio relacional y la cooperación comunitaria. Es una oportunidad de acceder al conocimiento a todas las personas, sin otra condición que el interés en aprender y el deseo de hacer crecer la curiosidad y la imaginación.

Nosotras hemos pensado en una escuela libre que tenga el teatro como herramienta de crecimiento.

 Fechas y horario: Queremos empezar en junio. Lunes de 17:00 a 19:30.

Lugar: Café d’Espacio, en la Calle Cebrián, 54.

Aportaciones económicas: Serán libres, en concepto de cooperación con el local Socio-cultural que por ahora nos acoge, el café d’espacio.

Número de plazas: Sin límites. Cuando nos limite el espacio, ya buscaremos nuevos.

Contacto: marifeidoy@gmail.com

Publicado en actividades artísticoculturales, talleres y cursos | Deja un comentario

En el desierto de lo real

Por Samir Delgado.

Este mes de febrero traerá consigo unas jornadas del Foro Crítica y Sociedad que no dejarán a nadie indiferente. Y es que este espacio para la reflexión crítica reunido habitualmente en el Café d´Espacio de la capital grancanaria, en la Calle Cebrián 54, convoca públicamente un maratoniano ciclo de charlas que girarán en torno a diferentes temáticas de primer orden para el debate político y el encuentro cultural, más aún cuando se ha mentado a la figura del filósofo Slavoj Žižek, cuya obra provoca desde hace años una estela de ferviente actualidad. De esta manera, las jornadas de debate coinciden con el comienzo de este nuevo año marcado por numerosos sucesos de índole internacional y el compás de espera para diagnosticarse el desarrollo cotidiano de los movimientos sociales y protestas ciudadanas que han resurgido ante las coyunturas del presente global.

Cada una de las citas tendrá lugar los tres primeros jueves de febrero, a las seis y media de la tarde con entrada gratuita, quedando la apertura bajo el rótulo de si “¿Ha muerto la política?”, con la intervención de Antonio Aizpuru. Seguidamente será el turno para Juan Francisco Comendador y Daniel Barreto, que plantearán una reflexión en torno al legado cristiano y su presencia en las demandas por un mundo más justo y solidario, así como una tercera sesión de calibre filosófico con una charla de Gustavo Santana titulada “Pensar Lenin: ¿es posible una nueva política?”. Finalmente, el sábado 18 de febrero a la misma hora, concluirán las jornadas del Foro con la proyección de la película “The Pervert´s Guide to Cinema” bajo el análisis de Amaury Santana y Manuel Velázquez, un colofón documental en el que el filósofo esloveno revisa brillantemente pasajes del cine contemporáneo. Y de seguro no quedará ninguna butaca libre en el Café d´Espacio, donde las píldoras de pensamiento mantendrán despiertos a todos los asistentes.

Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario

Hoy, Elena Izquier y Jorge Halaby reNACEn en el Café

¿Recuerdan lo que hace tres meses contábamos de NACE? Que estas bonitas siglas son las de la joven Nueva Asociación Canaria para la Edición, una “asociación creada para apoyar al escritor a llevar a cabo todos sus proyectos creativos y hacerlos una realidad tangible” y más cosas dichas detrás de esta imagen.

Allá por noviembre acudieron en tropel estas escritoras y escritores, e inundaron de relatos las salas de esta casa terrera. En su andadura, NACE vuelve a recalar esta tarde de martes a las 20:00 en el Café d´Espacio, esta vez para que Elena Izquier y Jorge Halaby nos lleven con sus lecturas a donde ellos quieran.

Publicado en actividades artísticoculturales | Deja un comentario

Da un concierto y presenta la HOAC

Ampliando aún más el rico abanico de colectivos que han pasado por el Café para exponerse o expresarse, este jueves a las 21:30 vendrá Manolo Cope a presentarnos la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), de la que también se puede saber algo en su web. A él, que además dará un concierto de voz y guitarra, lo presentan sus compañeros así:

«A la hora de intentar describir a Manolo Copé surge un problema: ¿Sobre qué faceta de su vida me voy a centrar? Se necesitaría la ayuda de expertos biógrafos y también de un psicoanalista  para contar resumida y coherentemente las cosas que este joven de Novelda (Alicante) ha ido haciendo a lo largo de su intensa vida.

Manolo es un cantautor auténtico. Siempre con la guitarra colgada (lo más lejos que la tiene es en el maletero del coche). Más autodidacta que académico, se ha ido empapando de los grandes maestros del género como pueden ser Silvio, Aute, Dylan, imitando punteos y melodías. Tiene un don especial para crear buenas melodías y modestos arreglos de guitarra con un estilo muy personal. Sus letras son «muy». Sí, son muy. Porque escribe sobre muchas cosas y, sea cual sea el tema y lo que quiera transmitir, lo consigue siempre con mucha intensidad. Sus letras pueden ser muy reivindicativas, muy críticas, muy esperanzadoras, muy crudas, muy simpáticas, muy poéticas, muy utópicas, …

Lo que Manolo canta entre amigos o en su disco, es como una recopilación de la vida de los demás. Quizás porque canta lo que vive. Se deja influenciar por lo que hace en cada momento, por la gente que le rodea. Coge letras de poemas de amigos y les pone música. Coge músicas de otros amigos y les pone palabras. Coge situaciones en las que ha vivido y las «destripa» para hacer una canción. Por eso, cualquiera que oiga una canción suya oirá una gran letra con una buena música. Pero si has tenido el gusto de conocerlo o de compartir algo con él, es fácil que la canción sea un trocito de tu propia vida.»

Publicado en actividades artísticoculturales, actividades sociopolíticas | Deja un comentario

Este viernes, presentación del vídeo y folleto «Afganistán: 10 años de invasión»

El próximo viernes 27 de enero a las 20:00 tendrá lugar en Café d’Espacio, en Las Palmas de Gran Canaria, un acto público de denuncia de la situación de Afganistán, de la ocupación militar del país y de la participación española en la misma.
Se presentará un vídeo elaborado para la ocasión con una entrevista a Mitra Shomal, representante de la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA), que en 2010 visitó Tenerife y Gran Canaria en una gira divulgativa de la situación de la guerra en su país y las resistencias a la misma.
Después de esta proyección se presentará el folleto Guerra en Afganistán, todos los derechos en crisis, editado en 2011 por la Asociación Canaria de Economía Alternativa. Este folleto contiene el artículo La guerra de España en Afganistán de Alejandro Pozo, investigador del Centro de Estudios para la Paz J.M. Delás y una carta de Mitra Shomal. (abrir PDF del folleto)
Se finalizará con un coloquio sobre el militarismo español y las resistencias allí y aquí.
Las organizadoras, Alternativa Antimilitarista.MOC y Asociación Canaria de Economía Alternativa, nos invitan a participar en este «Viernes en pie» de Café d’Espacio, como siempre a las 20 h., en C/ Cebrián 54.
Publicado en actividades sociopolíticas | Deja un comentario