Curso Colonialismo, Postcolonialismo: Fronteras y Otredad
Invitada: Nayra Ramirez Profesora de Lengua y Literatura
El movimiento zapatista de Chiapas y la autonomía indígena: resistencia y rebeldía de una lucha “muy otra”.
miércoles · 24.05 · 20:30h FORO CRÍTICA Y SOCIEDAD • PRESENTA: MOVIMIENTO ZAPATISTA
la recomendación de la semana · libreria Café d´Espacio MASCULINIDADES Y FEMINISMO
Jokin Azpiazu. • Virus Ed
La supuesta e insuficiente asunción de roles en campos como la paternidad o las tareas domésticas, oculta la profunda desigualdad de género existente en lo social, y el hecho de que los hombres seguimos monopolizando los espacios de socialización, sin renunciar a nuestros privilegios en el trabajo, los movimientos sociales, etc.
La pregunta es si se puede acabar con la desigualdad sin acabar también con la masculinidad y, por lo tanto, si esta debe reformarse, transformarse o abolirse.
martes · 23.05 · 16:30h CURSO DE INICIACIÓN AL TEATRO DE OBJETOS
Para todas aquellas personas que sientan la curiosidad
de adentrarse en este mundo de los títeres
y quieran afrontar nuevas formas de interpretación.
1- Taller de formación de teatro objetual y títeres:
a. Manipulación.
b. Construcción.
2- Taller de creación de espectáculos
Mayo y Junio – cada martes y jueves, de 16:30 a 18:30h
Reservar plaza: 619392966 (Roberto)
viernes · 19.05 · 18:30h MUJERES QUE LEEN: ESPACIO DE AUTOCONCIENCIA FEMINISTA
A partir de la lectura de un libro, el Colectivo Mujeres Libres Yazirat propone un Espacio para Mujeres en el que compartir nuestro aprendizaje sobre los feminismos, así como nuestras experiencias personales como mujeres feministas.
Se trata de una actividad abierta, dirigida a mujeres feministas de otros colectivos o mujeres feministas no asociadas, que quieran seguir profundizando en el conocimiento de los feminismos y deseen compartir además cómo repercute el feminismo en su cotidianeidad, compartiendo reflexiones, experiencias, etc.
Iniciamos este Espacio de Autoconciencia Feminista en febrero de 2016 y, desde entonces, estamos disfrutando todos los meses de un espacio de empoderamiento, nutrición e intercambio muy ilusionante.
Se lleva a cabo el tercer viernes de cada mes, en el Café d’Espacio, de 18:30 a 20:00 horas (hora de finalización, estimada).
Estos meses estamos con «La mística de la feminidad», de Betty Friedan. Para la convocatoria de mayo, los capítulos 7, 8, 9, 10 y 11.
Léelo y vente a nuestra sesión de mayo.
Te esperamos!!!
jueves · 18.05 · 20:30h CICLO: PARA LA GUERRA NADA.
Las cuestiones del Sahara y Palestina desde una perspectiva comparativa. Con Nasara Cabrera Abu. Organización: Comunidad Palestina en Canarias y ONG al-Zaituna.
martes · 16.05 · 19:00h HACIA LA REMERCANTILIZACIÓN DEL ESTADO DEL BIENESTAR: ANÁLISIS, CAUSAS Y CONSECUENCIAS. EL CASO DE CANARIAS.
Canarias siempre ha tenido índices altos de pobreza y desigualdad en comparación con otras comunidades autónomas del Reino de España y del resto de Europa. Empero, la debacle financiera iniciada en 2007 se ha caracterizado mayores presiones encaminadas a desmantelar buena parte de los sistemas de protección social dando entrada a la iniciativa privada (con ánimo de lucro) y transformando gradualmente en residual lo que hasta la fecha se consideraban derechos sociales de los ciudadanos, con la consiguiente remercantilización de los individuos y los hogares.
En Canarias, que partía de una posición endeble en protección social, esta debacle se ha traducido en la precarización de su sociedad, sobre todo de los estratos más vulnerables de la misma y, también, de parte de su clase media. Además, en un momento donde la economía vuelve a crecer, se observa que ésto no se ha traducido en la disminución de las situaciones de pobreza y precariedad que están sufriendo una parte muy importante de las personas en Canarias.
Nosotros, desde Redesscan, mantenemos que esto se debe, no sólo a la crisis fiscal del estado, sino a los recortes del Estado del bienestar y la explosión de la desigualdad de los ingresos. De hecho, el deterioro de las finanzas públicas tiene mayor relación con las bajadas generales de los niveles de tributación y las características cada vez más regresivas de los sistemas tributarios que con el gasto público.
Por último, entendemos que tanto la economía sumergida, como la evasión de impuestos deterioran nuestro modelo social, además de que la corrupción es la mayor causa del despilfarro del dinero público, es decir de todos.
Entonces, ¿Cómo se ha optado por recortar en protección social, en un momento en donde las personas necesitan una respuesta efectiva por parte del Estado? ¿Qué mecanismos se han utilizado para justificar estos recortes? ¿Se puede hablar de un Estado de Bienestar para los ciudadanos en Canarias, o más bien en un Estado de Bienestar para grandes empresario?