Dos libros y un espacio para la reflexión

 

Desde el Foro Crítica y Sociedad  queremos invitarles a participar en las presentaciones de los libros «Capitalismo y esclavitud» de Eric Williams y «Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria» de la activista y escritora Silvia Federici. En ambos casos no pretendemos hacer un resumen exhaustivo de las obras ni dar créditos a los estudiantes de Filosofía ni tan siguiera traer a los autores de los libros, queremos emplazarles en el Café para filosofar, escuchar, analizar, debatir y seguir reflexionando en torno a la crítica de la sociedad y la cultura capitalista.

  12 de febrero a las 20:30: Capitalismo y esclavitud.

19 de febrero a las 20:30: Calibán y la bruja.

Imagen

Una sola idea recorre este libro: la esclavitud, promovida y organizada por los europeos en el hemisferio occidental entre los siglos XVI y el XIX, no fue un hecho accidental en la historia económica moderna. Antes bien, fue una pieza crucial en los primeros momentos de la formación del capitalismo mundial y del arranque de la acumulación en Gran Bretaña. Entre mediados del siglo XVI y la abolición en 1888 del tráfico en Brasil, más de 14 millones de personas, principalmente de África Occidental y el Golfo de Guinea, fueron arrancadas de sus comunidades de origen para ser deportadas a las colonias europeas de América. El «ganado negro» permitió impulsar lo que podríamos llamar la primera agricultura de exportación: la economía de plantación. Sin lugar a dudas, sin las riquezas de América y sin los esclavos y el comercio africanos, el despegue económico, político y militar de los Estados europeos, y especialmente de Gran Bretaña, hubiese quedado limitado a una escala menor; quizás definitivamente menor. La cuestión que despierta la lectura de estas páginas es por qué esta relación, por evidente que sea, sigue siendo todavía tan extraordinariamente desconocida. Eric Williams (1911-1981) es una de las principales figuras intelectuales y políticas de los movimientos de emancipación del Caribe. Investigación y militancia corren parejas en su biografía. Durante buena parte de los años treinta y cuarenta realizó sus estudios en Oxford y en la Howard University de Washington, la universidad negra por antonomasia de EEUU. En 1944 publicó finalmente el producto de más de diez años de estudio: Capitalismo y esclavitud. Posteriormente volvió a las Antillas Británicas, con el fin de animar los movimientos políticos de lo que acabaría por ser el Estado independiente de Trinidad y Tobago. Fue primer ministro de ese país entre 1956 y la fecha de su muerte.

Imagen

A través de una exploración histórica y política de las figuras de la «bruja» y de «Calibán», Federici investiga la relación entre el inicio de capitalismo y la expulsión de los campesinos, la persecución por brujería y el colonialismo de los siglos XVI y XVII.

   En su libro demuestra que la quema de brujas, es decir, de mujeres «desviadas y sabias», fue un instrumento de disciplina para someter a las mujeres e iniciar el control reproductivo de sus cuerpos. Federici señala también que esta acumulación originaria se actualiza en nuestros días en todos los procesos de desposesión de recursos y saberes.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Encuentro por las Marchas de la Dignidad

22m_marchas_dignidadEl próximo martes 11 de febrero contaremos
con la presencia en Las Palmas de Miguel Angel Gómez, miembro de la
Secretaria de Movimientos Sociales y Convergencia de IU Federal que
esta implicado en la preparación de las Marchas por la Dignidad 22M en
la Península.  En ese sentido creímos, desde IUC, interesante preparar
un encuentro con colectivos ciudadanos, movimientos sociales, las
diferentes mareas, sindicatos, ciudadanos y ciudadanas para conocer
por parte de Miguel Angel Gómez como se están preparando dichos
encuentros fuera de Canarias, así como dialogar entre nosotros y
nosotras como podríamos preparar las Marchas por la Dignidad aquí y
ver la posibilidad de coordinarnos con las del resto del Estado.

Será a las 19:00 en el Café d’ Espacio.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Este sábado noche de música en el Café d´Espacio! Vuelve el Espacio de música y concierto de Ylenia Suárez y Daniel Cruz

historia del rock&heavy

 

 

Y DESPUÉS….

 

Yle&Dani Cartel

Publicado en actividades artísticoculturales | Deja un comentario

Comienza el ciclo: Canarias, la guerra comienza aquí, parémosla aquí

DSCN1564

El 23 de Enero, comenzamos este ciclo acercándonos a la realidad de la isla de Fuerteventura y su fuertísima militarización, de la mano de Jesús G. y Antonio, de la plataforma la Costa. Esta isla tiene 60 millones de metros cuadrados dedicado a instalaciones militares, casi un 3% del territorio. Se hizo un repaso por la historia de la militarización , desde su utilización como cárcel- destierro de muchas personas disidentes, la presencia de la Legión, el regimiento Soria 9, llamado el sangriento, con sus aportes a las guerras en Afganistán y la ex-Yugoslavia, la montaña de la Muda, el Matorral y el campo de tiro de Pájara; el paseo del pendón de la conquista, las maniobras de la OTAN, acabando por la «naturalización de la presencia militar con la carrera ciclista cívico-militar, que era un simulacro de evacuación de las y los habitantes de la isla…
Con la reivindicación de un uso popular de la zona de la costa-campo de tiro de Pájara, que es el municipio más grande del Estado español y que en un 13% el Ministerio de Defensa es su dueño, siendo el principal terrateniente del lugar, junto con Lopesan. Se hizo un repaso por los valores naturales, arqueológicos, etnográficos y de la vivencia de la gente del pueblo en esta zona, ocupada y expropiada por los militares.
Unas 40 personas participamos de este acto en el café Déspacio, apoyando las luchas antimilitaristas de la isla majorera, arropando una Canarias plataforma de paz y por la neutralidad de nuestra archipiélago.

 

Publicado en actividades sociopolíticas, crónicas | Deja un comentario

vidanauta

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cinthia Mare vuelve al Café d’ Espacio

La cantautora italiana volverá al Café d’ Espacio esta vez acompañada de un flautista y otro guitarrista, para volver a deleitarnos con su música tradicional, la tarantella. Jueves 30 a las 21:30.DSC_0213

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Foro Migrances

El Foro Solidaridad 2.0 convoca el próximo viernes 31 de enero, a las 19.30h, en el Café d’Espacio, una charla debate con Juan Montero sobre la VIII edición del Foro Migrances y la situación política en Mali.
En diciembre de 2013 se celebró en Mali la Octava Edición del Foro Migrances bajo el lema: “Reconciliación, reconstrucción y seguridad humana en Mali: Diálogo entre migrantes, sociedad civil y responsables”.
 El compañero Juan Montero participó en el citado Foro y presentó una ponencia titulada «Canarias, plataforma de agresión» en la que denunciaba la progresiva militarización de Canarias y el uso geoestratégico de nuestro territorio.
Desde el Foro Solidaridad 2.0 nos invitan a aprovechar esta oportunidad para conocer de cerca el desarrollo de los debates del Foro Migrances 2013 así como la situación política en Mali. Con esta actividad pretenden seguir contribuyendo al encuentro y debate entre las personas y colectivos interesados en la causa de la solidaridad internacional.
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario