Desde Canarias, total apoyo a la decisión del Gobierno de Bolivia de nacionalización de sus recursos

Tras la nacionalización de SABSA (Servicios de Aeropuertos de Bolivia Sociedad Anónima) que gestionaba los aeropuertos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, el Comité Canario Boliviano de Solidaridad con Bolivia- Tarpuy desea mostrar su apoyo a la decisión del gobierno boliviano ya que respeta y hace realidad el derecho de los pueblos a su soberanía nacional, entendida como el uso de los recursos del país para el desarrollo equitativo de la población.

Por otro lado, Tarpuy condena las políticas de las trasnacionales españolas en su proceder tanto fuera del estado donde han recibido denuncias por sus impactos sociales, laborales o medioambientales extrayendo grandes cantidades de dinero y negando los derechos laborales de los/as trabajadores/as, con el incumplimiento de la legislación boliviana al respecto así como no realizando las inversiones necesarias para la mejora de las infraestructuras, como en el interior del estado español donde, a pesar de acumular beneficios, destruyen continuamente puestos de trabajo.

Tarpuy, en la misma línea, apoya esta política de nacionalizaciones porque los recursos que pasa a controlar el estado boliviano y que dejan, por tanto, de estar drenados hacia las cuentas de las trasnacionales españolas, sirven para financiar políticas sociales de gran impacto como el bono Juancito Pinto para dotación material destinada a los/as niños/as en edad escolar o la renta Dignidad para las personas mayores que se pusieron en marcha tras la exitosa nacionalización de los hidrocarburos.

La actitud del gobierno español de considerar la nacionalización como un “acto inamistoso” y “replantear las relaciones bilaterales” muestra la determinación de este y anteriores gobiernos españoles de anteponer los intereses privados oligárquicos a los derechos fundamentales de las mayorías reproduciendo un caduco modelo colonial, con lo que apoyamos las declaraciones del presidente boliviano Evo Morales en el sentido de fortalecer las relaciones con los movimientos sociales en caso de que se cumplan las amenazas del gobierno español.

Tarpuy considera y desea que en Canarias y en España los/as representantes políticos actúen en defensa de los intereses del pueblo y no de las cuentas de resultados de las élites financieras y empresariales como están haciendo ahora con su nefasta política económica al dictado del FMI, la Comisión Europea, el BCE y, en definitiva, el capitalismo, causando auténticos estragos en los servicios públicos y en la cohesión social con un masivo empobrecimiento de la población.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado | Deja un comentario

Vídeo – Fórum: «La mitad de todo».- Colectivo Mujeres Libres Yazirat

El colectivo «Mujeres Libres Yazirat» te invita al:

 Vídeo-Fórum: «La Mitad de todo» 

el 26 de febrero de 2013, a las 19:30 horas, en el Café D’Espacio

La mitad de todo es un documental que entrevista a 12 mujeres residentes en la capital más alta del mundo, La Paz, Bolivia, en los meses de enero y febrero de 2012.

Desde Mujeres Libres Yazirat, te proponemos este documental por lo valioso que nos parece su contenido. Las 12 mujeres entrevistadas nos ofrecen, por un lado, un análisis sociopolítico que conecta con la realidad actual en España y, por otro lado, nos hablan de FEMINISMOS, mostrándonos ejemplos, decisiones, referentes, posibilidades, potencialidades, reivindicaciones, etc. que resultan del todo inspiradoras…
Te invitamos a compartir con nosotras este documental, para comentarlo juntas-os.
Esperando verte por allí, nos despedimos…
Gaby, Carmen y Ana
para acudir y difundir…

 

Colectivo MUJERES LIBRES YAZIRAT

la mitad de todo - imagen

 

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Cine-Forum de FIARE Canarias: «Con tu dinero»

El próximo viernes 22 de febrero, a las 19hs en el Café d’Espacio, FIARE organiza el VIDEO FORUM » CON TU DINERO». 

¿Hasta qué punto la sociedad es consciente de la forma en que se utiliza su dinero? Con este documental se pretende hacer ver algunas de las malas prácticas de las entidades bancarias, desde inversiones en armas hasta desahucios de familias desfavorecidas.  Ante esta situación presentamos alternativas. La banca ética. Las redes de economía alternativa. En este documental no pretendemos sentar cátedra. Queremos que cada persona extraiga sus propias conclusiones.

VIDEO FORUM FIARE

Publicado en actividades sociopolíticas | 1 comentario

Nos vamos risco arriba con la segunda sesión del módulo «Geografías de la exclusión» del CCCC

El jueves 14 de febrero a las 17:00 h continuamos con el módulo Geografías de la Exclusión, perteneciente al Curso de Crítica de la Cultura Capitalista que para este año organizamos desde el colectivo Foro Crítica y Sociedad.

En esta ocasión contaremos con la presencia de Vicente Díaz, profesor en la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, y componente del equipo de arquitectos Arquypiélago, dedicado al estudio y la difusión de la arquitectura social, que, como ellos mismos explican, «nació con la intención de aportar otra visión de la ciudad, el territorio, y de los factores que le afectan, poniendo en valor el carácter social del hábitat, apostando por trabajar en la arquitectura, el territorio y sus márgenes, y sobre su capacidad de generación de calidad de vida». Con él haremos un recorrido a pie por el Risco de San Antonio y el barrio de El Polvorín, que lleva por título «La mediación urbana en la ciudad consolidada» y que, como siempre, concluirá con un debate entre todas las presentes.

Para sumarse al recorrido tan solo hay que estar en la puerta del centro social autogestionado Café d´Espacio (c/ Cebrián, 54) a las 17:00 h. Sobre las 18:30 h vendremos llegando al Parque de Don Benito (Schamann), y bien en este o bien en el Espacio Digital colindante, debatiremos hasta las 19:30 h.

Recuerden que el Curso de Crítica a la Cultura Capitalista está pensado como un proyecto de formación política que nace con el convencimiento de que la reflexión crítica ejercida de manera colectiva es una herramienta imprescindible para todas aquellas personas y colectivos sociales que quieran transformar el sistema capitalista.

En su módulo Geografías de la exclusión, reflexionaremos sobre el papel que juega el espacio en la dominación social, y cómo la configuración del espacio responde a los intereses del capital. La centralidad del automovil privado, la desaparición del mundo rural o el progresivo abandono de nuestros barrios y pueblos en favor de la metrópoli, son algunas de las formas en las que el capitalismo configura nuestros espacios y, con ellos, nuestra propia vida, con especial incidencia en las personas más vulnerables.

Ahí va el cartel informativo con el resto de presentaciones-debates, en los que esperamos verles:

CARTEL_MOD2_GEOGRAFIA_EXCLUSION-A4_red

Publicado en actividades sociopolíticas, convocatorias | Deja un comentario

Programas de radio de colectivos vinculados al Café d´Espacio

Últimos programas en Radio Guiniguada de colectivos pertenecientes al Café d´Espacio:

Pan y Rosas. Programa de la Asociación Canaria de Economía Alternativa, en el este programa entrevistan al colectivo Foro Crítica y Sociedad.

Noticias de Paz. Programa del colectivo antimilitarista MOC Las Palmas.

Enredando el Mundo. Programa de la Red Canaria Alternativa de Comunicación (RECALCO), proyecto donde participamos varios colectivos del café  d´Espacio.

 

Publicado en Audios | Deja un comentario

Crónica de la sesión «Crítica y alternativas a la ideología social del automóvil» del Foro Crítica y Sociedad

El jueves pasado comenzó el segundo módulo del curso anual de crítica a la cultura capitalista del Foro Crítica y Sociedad, que lleva por título Geografías de la exclusión.

Esta primera sesión se dedicó a la “Crítica y alternativas a la ideología social del automóvil” y contó con la presencia de Ernesto Torres del Foro Crítica y Sociedad y de Narciso Díaz del colectivo Las Palmas en Bici.

DSCN1967

Ernesto Torres nos acercó a la obra del pensador André Gorz, autor de tradición marxista, que supo situar en el centro de la reflexión la ecología política y la lucha contra el modelo de desarrollo capitalista.

La presentación giró en torno al ensayo de 1973, La ideología social del automóvil, donde se destaca el papel central que juega el coche en la vida actual y sus consecuencias devastadoras, y esto no sólo por cómo el coche devora el territorio, ocupa un espacio escaso, o sella la tierra con asfalto, sino también por su poder simbólico. “El automovilismo de masas materializa el triunfo absoluto de la ideología burguesa al nivel de la práctica cotidiana: funda y sustenta, en cada quien la creencia ilusoria de que cada individuo puede prevalecer y beneficiarse a expensas de los demás”.

Sigue leyendo

Publicado en actividades sociopolíticas, crónicas | 1 comentario

Comenzamos con «Geografías de la exclusión», módulo II del CCCC

El Curso de Crítica de la Cultura Capitalista se reanuda este jueves 7 de febrero a las 19:30 horas con la primera sesión de su módulo II, Geografías de la exclusión. La sala principal del Café d´Espacio  vuelve a abrirse a toda aquella que quiera practicar la reflexión colectiva sobre el sistema que nos envuelve, con el claro fin de prepararnos para transformarlo.

Al debate darán pie dos exposiciones: Crítica y alternativas a la ideología social del automóvil, por Ernesto Torres, y una presentación sobre el Colectivo Canario de Amigos de la Bicicleta – Las Palmas en Bici, a cargo de Narciso Díaz Casanova. En el primer caso, se reanima al filósofo André Gorz, que ya en 1973 afirmaba que «De objeto de lujo y símbolo de privilegio, el automóvil ha pasado a ser una necesidad vital. Hay que tener uno para poder huir del infierno citadino del automóvil. La industria capitalista ha ganado la partida: lo superfluo se ha vuelto necesario. Ya no hace falta convencer a la gente de que necesita un coche. Es un hecho incuestionable.» Y, siguiendo la línea iniciada en este curso, la teoría confluirá con la experiencia práctica que nos relatarán los compañeros de Las Palmas en Bici, colectivo que celebra hoy 30 años de lucha por las calles invadidas y con el que compartimos centro social autogestionado.

atasco_trafico_enorme

Recuerden que el Curso de Crítica a la Cultura Capitalista está pensado como un proyecto de formación política que nace con el convencimiento de que la reflexión crítica ejercida de manera colectiva es una herramienta imprescindible para todas aquellas personas y colectivos sociales que quieran transformar el sistema capitalista.

En su módulo Geografías de la exclusión reflexionaremos sobre el papel que juega el espacio en la dominación social, y cómo la configuración del espacio responde a los intereses del capital. La centralidad del automovil privado, la desaparición del mundo rural o el progresivo abandono de nuestros barrios y pueblos en favor de la metrópoli, son algunas de las formas en las que el capitalismo configura nuestros espacios y, con ellos, nuestra propia vida, con especial incidencia en las personas más vulnerables.

Ahí va el cartel informativo con el resto de presentaciones-debates, en los que esperamos verles:

CARTEL_MOD2_GEOGRAFIA_EXCLUSION-A4

Autor de la entrada: Foro Crítica y Sociedad

Publicado en actividades sociopolíticas, convocatorias, talleres y cursos | Deja un comentario